Cuando vas de compras a tu tienda preferida de moda o cuando pides en línea alguna prenda que te ha enamorado, el primer pensamiento que seguramente tienes es: “¡Qué bien me vendrá para mi outfit!”; pero alguna vez te has preguntado ¿Quién y qué hubo detrás para lograr que mi vestimenta llegue a mis manos?
Vámonos al origen. ¡El algodón!
Sabias qué para cultivar el algodón se necesitan usar diversos pesticidas con precios altos que costean los mismos productores lo que se traduce a menor ganancia, además de que exponen gravemente su salud al respirarlos, por otro lado, está el impacto al medio ambiente y la contaminación a otros plantíos cercanos.
La industria textil ha buscado una solución al modificar genéticamente la semilla agregándole un gen perteneciente a una bacteria que produce una toxina capaz de eliminar las plagas: algodón Bt. Pero como todo tiene sus desventajas:
- Los campos de algodón son vecinos de otras plantaciones que usan pesticidas e inevitablemente llegan a través del aire.
- Nacen nuevas plagas resistentes a la toxina modificadas.
- Tiene una duración de sólo 3 años.
- La contaminación del Bt pone en riesgo la producción del algodón ecológico u orgánico.
Y sin importar el tipo de algodón que se fabrique, tan sólo para producir una camiseta se ocupan 2,900 litros de agua.
Una excelente opción es recolectar retazos de tela que se tiran en las fabricas textiles y que se pueden mezclar con otro tipo de fibras como el PET, bambú y lino.
El proceso de reciclaje es respetuoso con el medio ambiente puesto que no usa fibra de algodón virgen, por lo tanto reduce significativamente el consumo de agua y uso de pesticida, evitandose así la erosión de la tierra.
En Grupo Green Market ya es una realidad, te invitamos a ver nuestro catálogo donde podrás encontrar la mejor moda sustentable.
La moda nunca debe y nunca puede ser considerada como un producto desechable. La moda sustentable es lo de hoy.